Son muy conocidas las de Jacinto , Narciso, Dafne , y es muy curiosa la que explica por qué los
cipreses adornan los cementerios desde entonces :
Apolo, estaba enamorado de Cipariso , un joven muy bello. Un día estaban los dos por un bosque caminando cuando un arbusto comenzó a moverse. Cipariso pensó que se trataba de algún animal salvaje que pudiese atacarles y disparó su arma. Cuando fue a comprobar de qué animal se trataba se llevo una trágica sorpresa. Se trataba de un ciervo sagrado, su amigo y al que cuidaba mucho. Cipariso se hundió en la culpabilidad y decidió que no merecía la pena seguir viviendo en esa tristeza y le pidió el luto eterno a Apolo . Este que lo amaba hizo crecer su pelo y sus miembros ,hasta que este se convierto en la figura que hoy conocemos como el ciprés . Este árbol que abunda en los cementerios acompaña la tristeza de todos los que acuden allí.

A este tipo de mitos se los conoce con el nombre de mitos etiológicos ("aitía" en griego significa causa; son los mitos que responden a un porqué). Aunque todos sabemos que es un árbol que se encuentra en los cementerios por la fuerza de sus hojas y por tener una raíz capaz de adaptarse a cualquier tipo de suelo .