En esta entrada vamos a hablar sobre los diferentes tópicos literarios en la poesía amorosa griega y romana.
En esta literatura, se considera el amor como un veneno, algo negativo. En muchas ocasiones lo comparan con un aguijón de abeja, simbolizando así, la entrada del dios Eros (en Grecia) o Afrodita (en Roma) en el cuerpo del enamorado; la mirada es el medio por donde el dios del AMOR poseería al amante (un ejemplo de la pervivencia de este tópico lo tenemos en la Celestina, Calisto se enamora de Melibea en el huerto a través de el cruce de sus miradas) “Hay miradas que enamoran y que hieren”. Por tanto, en la época clásica el amor se considera algo muy parecido a una enfermedad, que al igual que ésta, causa

Otro de los tópicos de los que podríamos hablar es la representación del amor como una manzana. Esta representación se da en la poesía de amor griega. Todos sabemos que Afrodita, diosa romana del amor, siempre que sale representada, lleva una manzana en la mano. También muchas veces se habla de una pelota en vez de una manzana; se trata de que se decía que si el enamorado tiraba la manzana o la pelota a la mujer y ésta la cogía, el amor era correspondido; si por el contrario, la mujer la dejaba pasar, no sentía lo mismo por él.
Militia amoris, se trata de uno de los tópicos más fértiles de la literatura erótica, y consiste en concebir el amor y todas sus vicisitudes como una empresa bélica. Los soldados romanos o helenos comparaban el amor con su oficio, ya que, en muchas ocasiones, hay que luchar contra el amor como si de un enemigo se tratase.
Quizá uno de los tópicos más recurrentes en la literatura erótica sea el de considerar el amor como un fuego interior, el tópico conocido como ignis amoris o flamma amoris. Este tópico clásico se utiliza y para significar una ardiente pasión: La palabra “ignis” significa fuego, y la palabra “amoris” significa amor. Por lo que podemos deducir que estas dos palabras tienen una estrecha relación, ya que el amor se relaciona con la calidez, lo ardiente… y como resultado dará "una pasión ardiente".

A partir de ahora, iremos subiendo poemas clásicos que expliquen mejor estos tópicos.
Basia mille, Ariadna.
3 comentarios:
Ariadna genial la entrada,como siempre en tu línea jajaja.
Ya he puesto los poemillas.
Omnia amor vincit.
¡Qué bien está, Ariadna! Muy bien relacionado todo. Enhorabuena, guapa.
Gracias Rocío, hago lo que puedo, :)
Mañana ya nos vemos en el cole
Publicar un comentario