
jueves, 22 de octubre de 2009
Notas de Latín (1º de Bto.)

lunes, 12 de octubre de 2009
CALIPSO

En la mitologia griega, Calipso (en griego Καλυψώ, ‘la que oculta’) era, según Homero, el nombre de una bella hija del titán Atlas, que reinaba en la hermosa isla de Ogígia.
Cuando Odiseo, que se hallaba a la deriva tras naufragar su barco, llegó a esta isla ,Calipso le hospedó en su cueva, agasajándole con manjares, bebida y su propio lecho. Le retuvo así durante siete largos años, teniendo de él cuatro hijos: Naussíto, Nausínoo, Latino y Telégono. Calipso intentó que Odiseo olvidara su vida anterior, y le ofreció la inmortalidad y la juventud eterna si se quedaba con ella en Ogigia. Pero el héroe se cansó pronto de sus mimos, y empezó a añorar a su mujer Penélope.
Viendo esta situación, Atenea intervino y pidió a Zeus que ordenase a Calipso dejar marchar a Odiseo. Zeus envió a su mensajero Hermes y Calipso, viendo que no tenía más opción que obedecer, le dio materiales y víveres para que se construyera una balsa y continuara su viaje. Odiseo se despidió de ella, no sin cierto recelo por si se tratara de una trampa, y zarpó. Algunas leyendas cuentan que Calipso terminó muriendo de pena.
El mito de Eco y Narciso.
Eco era una joven ninfa de los bosques, parlanchina y alegre. Con su charla incesante entretenía a Hera, esposa de Zeus, y estos eran los momentos que el padre de los dioses griegos aprovechaba para mantener sus relaciones extraconyugales. Hera, furiosa cuando supo esto, condenó a Eco a no poder hablar sino solamente repetir el final de las frases que escuchara, y ella, avergonzada, abandonó los bosques que solía frecuentar, recluyéndose en una cueva cercana a un riachuelo.
Pero el mal que haces a otros no suele salir gratis y así, Nemesis, diosa griega que había presenciado toda la desesperación de Eco, entró en la vida de Narciso otro día que había vuelto a salir a pasear y le encantó hasta casi hacerle desfallecer de sed. Narciso recordó entonces el riachuelo donde una vez había encontrado a Eco, y sediento se encaminó hacia él. Así, a punto de beber, vio su imagen reflejada en el río.
Y como había predicho Tiresias, esta imagen le perturbó enormemente. Quedó absolutamente cegado por su propia belleza, en el reflejo. Y hay quien cuenta que ahí mismo murió de inanición, ocupado eternamente en su contemplación. Otros dicen que enamorado como quedó de su imagen, quiso reunirse con ella y murió ahogado tras lanzarse a las aguas.
Aquí os dejo dos vídeos de este mito. El segundo es un poema. ¡Un besito!
Dánae
Los titanes
-Cronos
Se unió a su hermana Rea.Juntos engendraron a Hestia, a Demeter, a Hera, a Hades, a Poseidón y a Zeus.Personifica el tiempo o según otras versiones la fecundidad de la tierra. Es el Titán más importante. Destronó a su padre, Urano. Y posteriormente fue destronado por su hijo, Zeus. Es el único de sus hermanos que vive en la isla de los Bienaventurados (lo más parecido al cielo cristiano).

Se unió con su hermana Tetis.Esta unión dio como resultado 3000 hijos varones, los Ríos.Alguno de los más famosos son: el Nilo, el Erídano, el Aqueloo, el Haliacmón, el Gránico, el Simunte, el Sangario y el Escamandro, entre otros muchos.También engendraron 3000 hembras que fueron llamadas Oceánides. Las oceánides personifican arroyos, fuentes, lagos, etc.Entre ellas están: Éstige, Asia, Pleíone, Electra, Dóride, Dione, Perse, Pluto, Clímene, Clitie, Mentis, Eurínome, Fílira, etc.Es el primogénito de los Titanes. Representa el agua que rodea el mundo. No se trata de una entidad geográfica, si no de una fuerza cósmica que personifica el concepto de los antiguos sobre su mundo. La tierra habitada, era una isla rodeada de esta agua primordial.

Se unió a su hermana Febe.De esta relación nacieron Leto y Asteria.Ceo es un personaje poco destacado del cual su dato más relevante es ser el abuelo de los gemelos Apolo y Artemisa.
-Crío
Se unió a su sobrina, la Póntide Euribia.Juntos tuvieron a Astreo, a Palante y a Perses.
-Hiperión
Se unió a su hermana Tía.Engendraron a Helio, a Selene y a Eos.Representa el fuego astral. Su nombre significa "el que va por encima de la Tierra". Su descendencia crea un enlace entre las generaciones divinas.

-Tetis
Se unió a su hermano Océano.Esta unión dio como resultado 3000 hijos varones, los Ríos.Alguno de los más famosos son: el Nilo, el Erídano, el Aqueloo, el Haliacmón, el Gránico, el Simunte, el Sangario y el Escamandro, entre otros muchos.Tambien engendraron 3000 hembras que fueron llamadas Oceánides. Las oceánides personifican arroyos, fuentes, lagos, etc.Entre ellas están: Éstige, Asia, Pleíone, Electra, Dóride, Dione, Perse, Pluto, Clímene, Clitie, Mentis, Eurínome, Fílira, etc.Es la más joven de las Titánides. Representa la fecundidad de las aguas. Fue matrona de su sobrina Hera. Su morada se sitúa más allá del país de las Hespérides.
Hay algunos Titanes de los que no se sabe a qué generación pertenecen:
Anitos, uno de los que criaron a la Señora, hija de Deméter.
Lelanto, padre con la oceánide Peribea de Aura, una cazadora frigia.
Titanis, considerada por algunos madre de Temis.
En el siglo XX
Algunos investigadores del siglo XX, prominentemente Jane Ellen Harrison, han argumentado que un ritual iniciático o chamánico subyace en el desmembramiento y canibalismo que practican los Titanes en mito de Dioniso. Harrison también señala que la palabra «Titán» procede del griego τιτανος, que significa ‘tierra blanca’, ‘arcilla’ o ‘yeso’, y que los Titanes eran ‘hombres de arcilla blanca’ u hombres cubiertos de arcilla blanca o polvo de yeso en sus rituales. El investigador M. L. West también señala lo mismo en relación a los ritos iniciáticos chamanes de las primitivas prácticas religiosas griegas.
Debido a la confusión con los Gigantes varios objetos gigantes han sido bautizado en alusión a los Titanes, como por ejemplo el famoso buque RMS Titanic o el ave predadora gigante Titanis walleri. (Véase también «Titán».)
sábado, 10 de octubre de 2009
Mitología en Disney

En "Pocahontas" se venera la madre tierra como una diosa. Los griegos y romanos llamaban a esta diosa Gaia.
Además, en la película "Rescatadores" la "mala" se llama Madame Medusa.

Éstas son pequeñas referencias, pero todos conocemos cual ha sido la adaptación más popular de Disney: Hércules.
Lo cierto es que esta película sido mi preferida desde siempre, y buscando he encontrado ciertas características de la historia original relatadas de forma infiel o distorsionada: Para empezar nos preguntamos por qué emplearon todos los nombres griegos para mencionar a los dioses que aparecen en la película y el nombre romano para Hércules (Heracles en griego), el principal personaje.
También, la película pone como enemigo principal a Hades, pero realmente fue Hera quien hizo todo lo que pudo para que Hércules no sobreviviera, tal y como cuenta el mito.

Pena y Pánico (representados como los malvados ayudantes de Hades)
representan a dos demonios enviados por Hera para matar a Hércules.


En otra escena, salen representados los doce trabajos, que son una serie de pruebas que el oráculo de Delfos impuso a Heracles por haber matado a sus propios hijos. En la película se representan como los desafíos que Hades lanza a Hércules para que se convierta en “un héroe verdadero”.

El caballo con alas Pegaso en la producción de Disney es un regalo de Zeus a su hijo Hércules que el dios forma a partir de una nube. No obstante, las fuentes mitológicas nos indican que el origen del caballo alado es la sangre de la cabeza decapitada de Medusa, como veis, nada que ver.

En una de las últimas secuencias, Hércules se enfrenta a un cíclope y lo derrota clavándole en su único ojo una estaca afilada incendiada, de igual forma que lo hace Ulises.

Tampoco es cierta la historia de Megara, pues realmente ella fue una recompensa que recibió Hércules y en la película la ponen como la chica imposible para éste y que, al final de la película, renuncia a sus poderes de dios, por ser mortal y poder vivir en la tierra con ella.

Dejando un poco a Hércules que es la principal fuente, también nos hemos dado cuenta de que las sirenas no son tal y cómo las pintan en Disney, en realidad eran monstruos malvados con cara de mujer y cuerpo de pájaro con voces melodiosas y dulces para atraer a los marineros y matarlos, como hemos visto en la entrada anterior.

Para terminar os dejo la mejor canción de la banda sonora de Hércules, he buscado también algo sobre las musas del principio de la película que cuentan las historia, pero no he encontrado nada, supongo que serán las musas de Zeus! :)
Ariadna
La mitologia en los videojuegos





-El mito del nacimiento de Zeus
-Los castigos a los diferentes titanes.Como por ejemplo a Atlas que sujeta a la tierra
-Las hermanas del destino con su hilar
-La hidra,las arpías,los satiros
-Aparece el dios Ares
-Aparece poseidón,afrodita,ares
-Aparece tifón
-Aparece los regalos de cronos a las hermanas del destino
-Aparece el mar egeo
-Aparece Atenas
-Aparece la caja de pandora
Diferencias
-Pegaso no sale como es en la mitología
-La guerra de dioses y titanes es falsa en el sentido de como se hizo
-El principio de este juego os puede llevar a error empieza con la guerra de dioses y titanes
-Aparece la hidra
jueves, 8 de octubre de 2009
Las sirenas.
Las sirenas eran mujeres, con cuerpo de pájaro. Al cantar, parecían ser hermosas doncellas, y marineros sucumbían ante su encanto.
Odiseo (Ulises), con gran imaginación, cuando se iban acercando a la isla temida, por consejo de Circe, ordenó a sus hombres que se taparan los oídos con cera, y para no escucharlas, se hizo amarrar al mástil, con orden de que pasara lo que pasara, no lo desataran.


Dánae.