DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA GRIEGA..
-
*Hoy, 9 de febrero, es el Día mundial de la Lengua Griega. Aunque en los
planes de Educación no se la trata como debiera, siempre perdurará en
nuestra filo...
EL DEBUT TEATRAL DE HARIS ALEXIOU
-
*Haris Alexiou*
La famosa cantante y compositora griega *Haris Alexiou* no deja de
sorprendernos por la incesante actividad que viene desarrollando en el...
20 de febrero 2006 - 20 febrero 2014
-
Cómo pasan de deprisa los años. Demasiado deprisa.
hola, bienvenidos
* HOLA, BIENVENIDOS. Supongo que si estáis leyendo estas líneas es que me
hab...
HIMNO OLIMPICO
-
*El Himno Olímpico (en griego Ολυμπιακός Ύμνος) es una pieza musical
compuesta por Spirou Samara con palabras de un poema del griego Kostis
Palamas. Se ...
Pandora
-
Mucho se ha escrito, dicho e interpretado al respecto de la figura de
Pandora, esa mujer de la mitología griega que tantas analogías tiene en
otros relatos...
¡Moretum en castellano!
-
Finalmente terminé la traducción del Moretum.... quedó en un español medio
"indio" pero bueno... es lo que hay.
Espero que se entienda...
¡Abrazos!
Traducc...
Calendario de exámenes 3ª Evaluación
-
Lunes, 4 de mayo: Latín III Bloque. Martes 5 de mayo: Religión romana II
Bloque. Miécoles, 6 de mayo: Griego III Bloque. Viernes, 8 de mayo: Léxico
griego ...
Canción sobre la leyenda del caballo que se utilizó en la Guerra de Troya, este tenía en el flanco derecho una escotilla escondida y en el flanco izquierdo grabada la frase:"Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegosdedican esta ofrenda a Atenea". Los troyanos cayeron en el engaño, ignorando que era un ardid de los griegos para traspasar sus murallas ya que dentro del caballo se escondía un selecto grupo de soldados, que caída la noche atacarían Troya.
Es del album "Tierras de leyenda" cantada por el grupo español de heavy metal de la Rioja llamado "Tierra Santa", en este album aparecen otras canciones referidas a leyendas de Grecia y Roma.
Para mí esta es la mejor, espero que os guste. Dedicada a Rocío.
Ayer en clase, antes de empezar el examen de Griego, Circe dijo "tengo miedo" y Rocío le contestó "te pareces a la Jurado, que tiene una canción con ese título". Entonces dijo Circe: "a mí la que me gusta es la que dice "jamás duró una flor dos primaveras". Y aquí estamos para analizar esa canción porque por extraño que pueda parecer aparecen figuras literarias presentes en Grecia y Roma y que nosotros hemos heredado. Oigamos la canción primero:
Sabemos que el amor en Grecia y Roma era considerado como una divinidad y el dios se metía en el cuerpo de la persona que quedaba poseída por ese amor sin poder controlar nada; en la canción se ve en "de tanto loco abrazo sin medida". A su vez vemos aquí también el tópico del furor amoris (la locura del amor) y en "nos devoramos vivos como fieras".
La primavera,"jamás duró una flor dos primaveras" y el invierno "jamás pensamos nunca en el invierno, pero el invierno llega aunque no quieras" hacen referencia al tópico Tempus fugit; y en el Renacimiento, que vuelve a la tradición grecolatina, la primavera es la juventud y el invierno la vejez.
En la tradición grecolatina vemos que el amor se considera un veneno, algo malo que hace daño, como un aguijón, y se ve reflejado en "y una mañana gris al abrazarnos, sentimos un crujido frío y seco"
Esperemos que disfrutéis esta canción tanto como nosotros. Va dedicada a Circe. Sólo nos queda preguntarnos:
Después de unas largas vacaciones de verano, hemos vuelto para cursar nuestro último año en el colegio, aunque será más duro respecto a exámenes y estudios, no olvidaremos este pequeño rincón y dedicaremos todo el tiempo que nos sea posible a actualizarlo.
Así pues, queremos inaugurar este año con nuestras fotos del viaje de estudios aItalia.
Aegeus, Thessei pater Athenarumque rex, de altis saxis in mare prospiciebat, nam filium suum anxius exspectabat. Iam Theseus patriae suae litoribus appropinquabat et pater Aegeus atra vela navigii conspexit. Theseus enim non mutaverat atra vela candidis velis, quae victoriam nuntiabant. Itaque Aegeus pater mortem filii ex atro colore velorum putavit atque de alto saxo in mare se proiecit. Graeci mare, ubi Aegeus mortem invenit, "mare Aegeum" ex eo tempore nominaverunt.
Quería compartir este dibujo tan gracioso que he encontrado de los personajes de Bob Esponja representando el Nacimiento de Venus de Botticelli, es increíble como hasta en esta serie de dibujos animados tan actual hagan referencias a la cultura clásica jajaja ¡me encanta!
Bob Esponja es Céfiro, Arenita es Cloris (su mujer), Calamardo es Venus y Patricio es la Hora