
viernes, 17 de octubre de 2008
Las alas de Niké

CALENDARIO ROMANO

Como estamos viendo en latín el calendario romano, aquí os dejo algunas cosillas.
Dentro de los días que componían los meses en el mundo romano, sólo tres tenían denominación propia: las Kalendae , las Nonae y las Idvs .
1. Las Kalendae coincidían con el primer día del mes.
2. Las Nonae correspondían al día 5 de los meses de Ianvarivs , Febrvarivs , Aprilis , Ivnivs , Avgvstvs , September , November y December , y al día 7 de Martivs , Maivs , Ivlivs y October .
3. Las Idvs correspondían o bien al día 13 o al 15, siguiendo la misma distribución que las Nonae .
Los días se citaban teniendo en cuenta la relación que mantenían con las Kalendae , Nonae , y las Idvs , poniendo el nombre, seguido del adjetivo correspondiente al mes en curso en ablativo,:
- Kalendis Ivniis ( a las Calendas de junio, es decir, el 1 de junio
- Nonis Ivniis (a las Nonas de junio, es decir el 5 de junio)
- Idibvs Ivniis ( a las Idus de junio, o sea, el 13 de junio).
- Responde unas preguntas sobre la imagen (puedes agrandarla pinchando sobre ella):
- La imagen nombra los Idus de marzo:
- ¿ A qué corresponde esta fecha en el día de hoy ?
- ¿ Por qué se le dice a César que se cuide ?
jueves, 16 de octubre de 2008
Los cumpleaños

Felix dies natalis, Euterpe
Χρόνια πολλά!
Con motivo de la celebración del 17 cumpleaños de Euterpe, paso a contaros cómo se festejaban los cumples en la grecia clásica.
En Grecia, se adoptó la costumbre de festejar los años del imperio egipcio (que sólo celebraba los cumpleaños de los miembros varones de la realeza y el de la reina).
Los griegos celebraban mensualmente el "cumpleaños" de sus dioses, pero cuando a mortales se refiere, sólo celebraban el cumpleaños del cabeza de familia, eso sí, continuaban festejándolo aunque éste hubiera muerto.
Además, por influencia persa, comenzaron a festejarlo con el pastel de cumpleaños, tradición que luego se perdería hasta el medievo alemán:).
¡Felicidades Euterpe, que cumplas muchos más!
Y dejo esta canción de "cumpleaños feliz" griego (Χρόνια σου πολλά ), para que os riáis un ratito bailando
miércoles, 15 de octubre de 2008
ὁ δε ὠς
Para que luego digan que nuestras clases son un rollo jajaja
¡¡¡¡Os quiero clase!!!!
martes, 14 de octubre de 2008
LA JOVEN DE ESPARTA
En otra entrada hablaron sobre el libro de la joven de Esparta; después de un año buscando el libro, lo encontré y me ha encantado. Además de tener una historia inesperada, me gusta cómo mezclan amor, aventura, desengaño. Refleja muy bien la sociedad, el pensamiento y las opiniones de la época. Te sorprenderá y te entretendrá.
Seguid metinedo entradas tan interesantes
Un beso
domingo, 12 de octubre de 2008
Sigue creciendo, reguémoslo

viernes, 10 de octubre de 2008
Educación en la Grecia Clásica
¡Un besito a todos! ¡Feliz Puente-acueducto! jajajaja
Euterpe
martes, 7 de octubre de 2008
Dánae

- ¿ De quién es hija Dánae ?
- ¿ Qué le predice el oráculo a su padre ?
- ¿ Qué medidas tomó ?
- ¿ Cómo alcanzó Zeus a Dánae ?
- ¿ Quién es el fruto de esa unión ?
- ¿ Què hizo el padre de Dánae cunado dio a luz ?
- ¿ Qué hizo Poseidón para salvarles la vida ?
- ¿ Se cumplió la profecía ?
Gustav Klimt.
Un beso a todos!!!:)
domingo, 5 de octubre de 2008
La expresion americana: OK

La expresión OK no proviene de América, como podriamos pensarlo.
Era epmleada por los obreros en los puertos en Nueva York.
Cuando una caja estaba lista para ser embarcada, ellos escribían en ella con una tiza « Ola Kala » (todo bien).
Abreviado : OK
¡Un beso a todos!
Euterpe
El mito de la caverna
miércoles, 1 de octubre de 2008

viernes, 26 de septiembre de 2008
Nueva Promocion de Latín y Griego

Nuestro grupo se compone por seis espíritus clásicos, nos presentamos para que nos vayan conociendo: Artemisa, Niké, Afrodita, Dafne, Tau y Atenea.
Unidos a Zeus y sus musas (fundadores del blog), y a Rocío, nuestra profesora, somos 14.
¡¡¡Vamos ampliando el número!!!
Inagurada nuestra primera entrada sólo nos queda lanzarnos ya al abismo del bloggero.
Saludos a todos.
miércoles, 18 de junio de 2008
miércoles, 11 de junio de 2008
Diana Navarro- Mare mia (en latín)
¡Espero que os guste!
Un abrazo, y enhorabuena por los resultados de Griego.
Mare mia, mare mia
gratia plena
ave, ave mare mia (2 veces )
Et benedictus
el benedictus
dominus tecum
ahhh
tu me das la vida
tu me das la vida
ahhh
ay amor, ay amor
ahh tu me das la vida
mare mia, mare mia
gratia plena
ave, ave mare mia
lunes, 9 de junio de 2008
Para escribir en griego

domingo, 8 de junio de 2008
Repaso de Griego
Mientras, os dejo la lista:
- Declinaciones de sustantivos y adjetivos (recordad πας, πασα, παν)
-Grados del adjetivo (comparativos y superlativos)
- Presente, imperfecto, futuro, aoristo, perfecto de la voz activa
- Voz media (presente, imperfecto y aoristo). Recordad las terceras personas del imperfecto (-ετο y -οντο) y del aoristo (-ατο y -αντο)
- Voz pasiva (Complemento agente υπο + genitivo)
- Pronombres (relativos, personales)
- Oración de infinitivo concertado y no concertado (Repasad la morfología del infinitivo: de presente, aoristo... y sus voces)
viernes, 6 de junio de 2008
Notas examen de Latín
jueves, 5 de junio de 2008
Más repaso

1.- Fundación de Roma: Rómulo
Romanum imperium a Romulo exordium habet. Romulus, Vestalis virginis filius, cum Remo fratre uno partu editus est. Condita civitate, quam ex nomine suo Romam vocabit, multitudinem finitimorum in civitatem recepit; centum ex senioribus elegit, quos Senatores nominavit propter senectutem. Tunc, quia uxores populus non habebat, invitavit ad spectaculum ludorum vicinas urbi nationes, atque virgines rapuit.
---------------------------------------------------------
2.- Sed ubi, omnibus rebus exploratis, Petreius tuba signum dat, cohortes paulatim incedere iubet; idem facit hostium exercitus.
Participio concertado y ablativo absoluto:
- Milites, his rebus commoti, ex munitione a duce deducuntur et oppugnatione desistunt.
- Igitur, confirmato animo, vocari ad se iubet Lentulum.
- Commiso proelio, Duillius Carthaginiensium ducem vicit.
Subordinadas de "cum"
-Cum Pompeius VII legiones in Ulteriore relinqueret, Caesar in Citeriorem venit.
- Cum Galba multos insidiose necavisset, Lusitani Viriatum suum ducem fecerunt.
Oración de infinitivo:
-Dicunt Hasdrubalem ingentibus copiis in Italiam traiecisse
- Constat Hannibalem, dum intolerabilia frigora erant, quietem militibus dedisse.
martes, 3 de junio de 2008
Nos habla Jacinto (Rocío B., de 4º de E.S.O.)

-Jacinto, qué bello eres, tan hermoso como los dioses del Olimpo, quizá tengan envidia de ti.
Ya llegó mi querido Apolo, me espera junto a la puerta tocando su maravillosa lira, que me hace sentir tan especial.
-Buen día Jacinto, ¿preparado para salir? Yo ya tengo mi arco preparado y después iremos a practicar gimnasia.
Hacer gimnasia me encantaba, incluso tenía permitido enseñar el arte a mis amigos. He estado practicando mucho, además Apolo es el mejor maestro de este mundo.
Mañana practicaremos el lanzamiento de disco, hace calor y es verano, hará una tarde agradable y lo pasaremos como siempre estupendamente.
Ya llegó el día, he pasado la mañana enseñando la gimnasia a mis amigos y estoy ansioso porque llegue la hora, para pasar la tarde con Apolo.
-¿Te sorprendo, Jacinto? Llego un poco antes de la hora, quise darme un paseo tranquilo antes de venir, por las orillas del río Eurotas. Sabes que siempre vengo desde allí, pero hoy… no sé… presiento que algo malo va a pasar.
- No te preocupes querido Apolo, yo estoy aquí y tu estás conmigo; así que no te preocupes que seguro que todo sale bien.
Llegamos al inmenso campo, el sol relucía resplandeciente y yo estaba con Apolo, la tarde no podía ser mejor.
-Desnudémonos y untémonos en aceite de oliva, así disfrutaremos más aún del sol de verano y seguidamente probemos suerte. Veremos qué disco llega más lejos.
Propuse a Apolo, el cual aceptó pues le pareció muy buena idea disfrutar del sol del cual él mismo se encargaba.
Tras unos pocos lanzamientos, le ha llegado de nuevo el turno a mi dios. Coge su disco, da unos cuantos giros y lo deja volar de entre sus manos para que se eleve en el cielo. Volaba como un pájaro que corta las nubes con sus alas hasta que, como una de las más bellas estrellas, comenzó a caer. Yo corrí a recogerlo, pues quería quedar bien ante la presencia de Apolo y demostrarle que por joven que fuera era tan diestro como él, pero para mi desgracia, el disco bajaba con demasiada fuerza.
He perdido la consciencia por un instante… ¿Qué ha pasado?¿Apolo?¿Dónde estas? Te siento muy cerca… tengo sueño…
-¡Jacinto!
Mi cuerpo caía poco a poco y una sustancia líquida bajaba por mi cara cuando noté un tacto agradable cálido como el sol a media tarde. Apolo me tiene sobre sus rodillas…está llorando…¿Qué pasa? No llores querido, estoy aquí. ¿Qué te preocupa? Un momento… ¿por qué no contestas? ¡Apolo! No me oye…
-¡Te llevaron las garras de la muerte, amado amigo! Ay de mí, pues por mi culpa has muerto. ¿O debo culpar a mi amor? Ay, culpa de un amor que demasiado ama. ¡Si tan sólo pudiese expiar mi culpa uniéndome a ti en el viaje a los reinos desolados de la muerte! ¿Por qué he sido castigado con la maldición de la vida eterna? ¿Por qué no puedo seguirte?
¿La muerte?¿Estoy muriendo? Apolo, no me dejes quiero quedarme contigo. Tenme sobre tu pecho si la muerte es mi destino, que quiero sentirte muy cerca de mí antes de marchar.
El alma de Jacinto voló hacia el inmenso reino de Hades mientras que Apolo hacía honor a su memoria:
-Hermoso Jacinto, siempre vivirás en mi corazón. Que tu recuerdo viva también entre los hombres.
Y en una orden de la divinidad, brotó de la sangre que corría por la cara de su amado una flor roja a la que nosotros llamamos jacinto y en cuyos pétalos todavía se lee el sollozo de pena que surgió del corazón roto del dios.
