jueves, 31 de diciembre de 2009
Roma en nochevieja
Hola a Todos,
He leido que mucha gente tiene necesidad de haber informaciones para pasar nochevieja en Roma. Os voy a escribir todas las informacones que necesitais sobre lo que pasa aqui en Roma en estos dias.
Roma durante el período navideño se transforma en una de los lugares más hermosos y fascinadores:los adornos y las decoraciones navideñas la transforman en un lugar mágico sin tiempo.
Celebrar nochevieja en Roma os ofrece la posibilidad disfrutar de los numerosos acontecimientos en programa que preven fiestas en plazas, fuegos de artificio, música y espectáculos.
Por toda la tarde del 31 de diciembre el metro de Roma modificará los mismos horarios alargan el oraio de recorrido para permitirles a los visitadores de la ciudad eterna de participar en todas las iniciativas organizadas por la ocasión:
conciertos rock y de música clásica, espectáculos y museos abiertos.
La tarde de Nochevieja es tradición que en Plaza del Quirinale se desarrolle el concierto de música clásica con la presencia del Presidente de la República
Italiana y las mayores personalidades del gobierno italiano.
Tenies que plantear por lo meno 2 o 3 dias para ver la ciudad....
Podréis visitar el célebre anfiteatro Flavio, mejor conocido como el "Coliseo", en cuyo se han desarrollado los juegos que el emperador hizo organizar por ganar el consentimiento del pueblo;la guapísima Plaza Navona escenario de importantes kermés de cultura y moda que todos los años por la fiesta de los reyes magos del 1 de diciembre al 6 de enero hospeda un baratillo navideño en que se pueden adquirir las estatuillas por el pesebre, juguetes, producidos típicos, velas y adornos.
Otra plaza de no perder es Plaza de España con escalinata hecha famosa de los numerosos desfiles que la han transformado en uno espectacular escenario. De Plaza de España parten las dos calles más importantes de la ciudad, Via Condotti y Via Frattina. Como tambien Plaza del Popolo y Plaza Venezia.
Los viajes de Nochevieja a Roma siempre comprenden una visita al Vaticano para admirarla espléndida Plaza San Pietro realizada por el Bernini en que se encuentra la basílica de San Pietro y su celebérrima Navidad Cappella Sistina.
Para contestar a curiosidades os escribo que conozco vuestra tradición de las uvas pero aquí se usa hacer un simple "count down" con toda la gente, 10 segundos antes de medianoche y destapar las botellas de champán para hacer los brindis.
El hecho de comer las lentejas se hace por la noche entre medianoche y la una porque la tradición dice que llevarán mucho dinero cuanto serán las lentejas comidas.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Adeste fideles
Adeste, fideles, laeti, triumphantes,
venite, venite in Bethlehem.
Natum videte regem Angelorum.
Venite adoremus, venite adoremus,
venite adoremus Dominum.
En grege relicto, humiles ad cunas,
vocatis pastores approperant.
Et nos ovanti gradu festinemus.
Venite adoremus, venite adoremus
venite adoremus Dominum.
Aeterni Parentis splendorem aeternum,
velatum sub carne videbimus.
Delum Infantem, pannis involutum.
Venite adoremus, venite adoremus
venite adoremus Dominum.
Pro nobis egenum et foeno cubamtem,
piis foveamus amplexibus:
Sic nos amantem quis nos redamaret?
Venite adoremus, venite adoremus
venite adoremus Dominum.
¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2010!!!!
martes, 15 de diciembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
Guia turística para Grecia


En Olimpia, la antigua ciudad griega del Peloponeso, también hay mucho que ver. Aquí podemos encontrar el Templo Olímpico de Zeus, el más grande de todo el Peloponeso, en donde yacía una majestuosa estatua de doce metros del mismo Zeus desde 4 siglos antes de la era común. ¿Sabías que esta estatua era considerada como una de las grandes maravillas del mundo antiguo? Se dice que muchos de los templos griegos se basaron en la forma y construcción del Templo Olímpico de Zeus de Olimpia pues fue en su época, considerada como una megaedificación de piedra caliza. Este templo debido a los embates de la naturaleza y la decadencia del imperio romano fue enterrado, y llevado al olvido hasta que hace unos 180 años atrás, unos arqueólogos franceses lo volvieron a redescubrir.
Otro Palacio Olímpico es Leonidaion, lugar donde los invitados y atletas a los juegos olímpicos se alojaban, destacaba el estanque que yacía en el medio del palacio y su cercanía con el Buleuterion, lugar donde los atletas rendían juramento a las reglas del juego. ¿Sabías que este santuario del deporte, decorado por 138 columnas, fue construido 330 años antes de Cristo? Sí, y lleva el nombre de Leonidaion porque se dice que fue diseñado y fundado por Leonidas de Naxos.
Cabe destacar que últimamente, los arqueólogos han encontrado indicios de un nuevo templo dedicado a las Tres Gracias o Carites (deidades de la fertilidad, la belleza, y la naturaleza). Sí, los arqueólogos encontraron estatuillas y objetos de gran valor histórico que datan del siglo V antes de Cristo, lo que indica que la antigua Grecia aún tiene mucho que mostrar. En estas ruinas ubicadas en la zona central del país, específicamente a poco más de 100 kilómetros de la capital Atenas, se encontraron representaciones de la diosa de la beleza Aglaya, de la diosa del júbilo Eufrósine y de la diosa de las festividades Talía.
Las Islas Cícladas. Se encuentran en medio del mar Egeo. Allí se podrá disfrutar desde la tranquilidad de Kea hasta la animada Mykonos; las playas de Milos o las imponentes cornisas volcánicas de Santorini. Las islas griegas Cycladas (Cicladas) son: Kea, Kithnos, Serifos, Sifnos, Milos, Kimolos, Siros (Syros), Paros, Antiparos, Naxos, Andros, Tinos, Mykonos (Miconos o Mikonos), Delos (Dilos), Ios, Folegandros, Sikinos, Anafi, Amorgos, las pequeñas Cicladas (Donousa y Kufonisia), y Santorini (Thira o Fira).
martes, 17 de noviembre de 2009
Eutanasia

La palabra eutanasia es una palabra griega " eu"(bien), "thanatos"(muerte);es decir, bien-morir.Es un acto cuya responsabilidad recae en el médico, o en los familiares del enfermo, y que ocasiona la muerte de éste.
Este tema tan hablado y debatido en la sociedad de hoy en día, no es tu tema nuevo del siglo xx, fue una temática muy importante y tratada en la sociedad de nuestra querida Grecia y en donde grandes filósofos y entendidos en la materia destacaron, pero el que más llama la atención es Hipócrates, padre de la medicina y su famoso juramento hipocrático. Este gran médico y me atrevo a decir pensador y defensor de los valores del ser humano, animó a sus discípulos a defenderla como buenos médicos, ya que como él enseñó, el médico está para sanar y no para matar, mostrado todo esto en su juramento hipocrático, que todos los médicos el día de su graduación profesan pero que desgraciadamente no cumplen muchos.
- Guardaré el máximo respeto a la vida y a la dignidad humana. No practicaré, colaboraré, ni participaré en acto o maniobra alguna que atente a los dictados de mi conciencia. - No realizaré esperimentos que entrañen sufrimientos, riesgo o que sean innecesarios o atenten contra la dignidad humana.
Estas y algunas promesas más están recogidas en este juramento.
Una frase dicha por Hipócrates fue: no procuraré a nadie veneno mortal, aunque él me lo pidiera, y no aconsejaria nunca nada que atentara contra la vida humana.
Desgraciadamente, vivimos en una sociedad que bebe de las fuetes clásicas para sacar contextos equivocados, y los que más les conviene a los políticos y no para defender los valores del ser humano.
Este juramento por tanto es una llamda al " DEBER DE COMPROMETRESE EN LA DEFENSA DEL RESPETO A LA VIDA DE CADA SER HUMANO DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA SU OCASO NATURAL"( Juan Pablo II).

jueves, 5 de noviembre de 2009
NACIMIENTO Y EXISTENCIA

En Roma para que el Derecho tuviera en cuenta al nacido, era necesario que el nuevo ser viviera, que tuviera forma y naturaleza humana, con total desprendimiento de la madre. El que todavía no ha nacido, o el que nace muerto, no se considera como hijo:
(Paulo) "los que nacen muertos no se consideran nacidos ni procreados, pues nunca pudieron llamarse hijos".
(Ulpiano)"El hijo, antes del parto, es una porción de la mujer o de sus vísceras"
En cuanto a la prueba del nacimiento, según los juristas proculeyanos, era necesario que el niño emitiese algún grito; según los sabinianos era suficiente cualquier movimiento del cuerpo o la misma respiración; éste fue el criterio acogido por Justiniano.
Aunque el no nacido o nacisturus no esté todavía en la naturaleza y se considere parte de la mujer, para determinados efectos jurídicos se tutela al concebido pero no nacido. Se califica el aborto procurado como lesión del derecho de la madre o del marido. Se admite la posibilidad de instituir heredero a los póstumos y el pretor concede la posesión hereditaria de los bienes a la madre en nombre del concebido (ventris nomine), cuando este sea llamado a la herencia del padre. A petición de la madre se nombra un especial curator ventris, para administrar los bienes hereditarios.
Paulo: "Se protege al hijo concebido como si hubiera nacido, siempre que se trate de ventajas para él, pues antes de nacer no puede favorecer a nadie".
Cabe decir que personalmente estoy a favor del Derecho a la vida.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Los vampiros en Roma

.jpg)
En la mitología romana, las larvae o lemures eran espectros que regresaban de la muerte, pero no tienen ninguna relación con la sangre.
Los personajes mitológicos más relacionados con la figura del vampiro son siempre mujeres, aunque no fueron consideradas no muertas, como Empusa y Lamia, ambas relacionadas con la diosa ctónica del inframundo Hécate, y la estirge de la mitología romana. Con el tiempo los dos primeros términos generales se convirtieron en palabras para nombrar a las brujas y demonios, respectivamente.
Empusa Empusa era hija de la diosa ctónica Hécate y era descrita como una criatura demoníaca, con una pata de burro y otra de bronce.Se transformaba en una mujer joven y hermosa y mediante esta argucia conseguía seducir a los hombres antes de beber su sangre mientras dormían.
Lamia Lamia, por su parte, era hija del rey Belo y una amante secreta de Zeus. Cuando Hera, la esposa de Zeus descubre la infidelidad de éste, mató a todos los hijos de la relación. La mortal Lamia,transformada por el dolor en un híbrido entre mujer y serpiente, juró venganza y asesinó a varios niños pequeños mientras descansaban en sus camas por la noche, bebiendo su sangre.
Plutarco recoge la leyenda de que Lamia podía sacarse los ojos y volver a ponérselos. Otras tradiciones afirman que Hera la maldijo con no poder cerrar los ojos, de tal forma que nunca pudiera borrar la imagen de sus hijos muertos.
Estirge Al igual que Lamia, las estirges se alimentan de niños, pero también buscan hombres jóvenes como presa. Se les describe como criaturas con cuerpo de los cuervo o de aves en general, y más tarde fueron incorporados a la mitología romana como una especie de ave nocturna que se alimenta de carne humana y sangre.
La raza de vampiros rumanos llamada Strigoï no tiene relación directa con las estirges grecorromanas, pero su nombre, como el del Shtriga albanés y el eslavo Strzyga,[48] deriva de la mitología romana, a pesar de que los mitos acerca de estas criaturas son más similares a sus equivalentes eslavas que a las clásicas.
Mormo Mormo era un espíritu que mordía a los niños con mal comportamiento, compañero de Hécate. El nombre, posteriormente, se amplió para referise también a una mujer vampiro que asustaba a los niños.Esta referencia se encuentra principalmente en algunas de las obras de Aristófanes.
Así que los vampiros de hoy en dia son totalmente diferentes
jueves, 22 de octubre de 2009
Notas de Latín (1º de Bto.)

lunes, 12 de octubre de 2009
CALIPSO

En la mitologia griega, Calipso (en griego Καλυψώ, ‘la que oculta’) era, según Homero, el nombre de una bella hija del titán Atlas, que reinaba en la hermosa isla de Ogígia.
Cuando Odiseo, que se hallaba a la deriva tras naufragar su barco, llegó a esta isla ,Calipso le hospedó en su cueva, agasajándole con manjares, bebida y su propio lecho. Le retuvo así durante siete largos años, teniendo de él cuatro hijos: Naussíto, Nausínoo, Latino y Telégono. Calipso intentó que Odiseo olvidara su vida anterior, y le ofreció la inmortalidad y la juventud eterna si se quedaba con ella en Ogigia. Pero el héroe se cansó pronto de sus mimos, y empezó a añorar a su mujer Penélope.
Viendo esta situación, Atenea intervino y pidió a Zeus que ordenase a Calipso dejar marchar a Odiseo. Zeus envió a su mensajero Hermes y Calipso, viendo que no tenía más opción que obedecer, le dio materiales y víveres para que se construyera una balsa y continuara su viaje. Odiseo se despidió de ella, no sin cierto recelo por si se tratara de una trampa, y zarpó. Algunas leyendas cuentan que Calipso terminó muriendo de pena.
El mito de Eco y Narciso.
Eco era una joven ninfa de los bosques, parlanchina y alegre. Con su charla incesante entretenía a Hera, esposa de Zeus, y estos eran los momentos que el padre de los dioses griegos aprovechaba para mantener sus relaciones extraconyugales. Hera, furiosa cuando supo esto, condenó a Eco a no poder hablar sino solamente repetir el final de las frases que escuchara, y ella, avergonzada, abandonó los bosques que solía frecuentar, recluyéndose en una cueva cercana a un riachuelo.
Pero el mal que haces a otros no suele salir gratis y así, Nemesis, diosa griega que había presenciado toda la desesperación de Eco, entró en la vida de Narciso otro día que había vuelto a salir a pasear y le encantó hasta casi hacerle desfallecer de sed. Narciso recordó entonces el riachuelo donde una vez había encontrado a Eco, y sediento se encaminó hacia él. Así, a punto de beber, vio su imagen reflejada en el río.
Y como había predicho Tiresias, esta imagen le perturbó enormemente. Quedó absolutamente cegado por su propia belleza, en el reflejo. Y hay quien cuenta que ahí mismo murió de inanición, ocupado eternamente en su contemplación. Otros dicen que enamorado como quedó de su imagen, quiso reunirse con ella y murió ahogado tras lanzarse a las aguas.
Aquí os dejo dos vídeos de este mito. El segundo es un poema. ¡Un besito!
Dánae
Los titanes
-Cronos
Se unió a su hermana Rea.Juntos engendraron a Hestia, a Demeter, a Hera, a Hades, a Poseidón y a Zeus.Personifica el tiempo o según otras versiones la fecundidad de la tierra. Es el Titán más importante. Destronó a su padre, Urano. Y posteriormente fue destronado por su hijo, Zeus. Es el único de sus hermanos que vive en la isla de los Bienaventurados (lo más parecido al cielo cristiano).

Se unió con su hermana Tetis.Esta unión dio como resultado 3000 hijos varones, los Ríos.Alguno de los más famosos son: el Nilo, el Erídano, el Aqueloo, el Haliacmón, el Gránico, el Simunte, el Sangario y el Escamandro, entre otros muchos.También engendraron 3000 hembras que fueron llamadas Oceánides. Las oceánides personifican arroyos, fuentes, lagos, etc.Entre ellas están: Éstige, Asia, Pleíone, Electra, Dóride, Dione, Perse, Pluto, Clímene, Clitie, Mentis, Eurínome, Fílira, etc.Es el primogénito de los Titanes. Representa el agua que rodea el mundo. No se trata de una entidad geográfica, si no de una fuerza cósmica que personifica el concepto de los antiguos sobre su mundo. La tierra habitada, era una isla rodeada de esta agua primordial.

Se unió a su hermana Febe.De esta relación nacieron Leto y Asteria.Ceo es un personaje poco destacado del cual su dato más relevante es ser el abuelo de los gemelos Apolo y Artemisa.
-Crío
Se unió a su sobrina, la Póntide Euribia.Juntos tuvieron a Astreo, a Palante y a Perses.
-Hiperión
Se unió a su hermana Tía.Engendraron a Helio, a Selene y a Eos.Representa el fuego astral. Su nombre significa "el que va por encima de la Tierra". Su descendencia crea un enlace entre las generaciones divinas.

-Tetis
Se unió a su hermano Océano.Esta unión dio como resultado 3000 hijos varones, los Ríos.Alguno de los más famosos son: el Nilo, el Erídano, el Aqueloo, el Haliacmón, el Gránico, el Simunte, el Sangario y el Escamandro, entre otros muchos.Tambien engendraron 3000 hembras que fueron llamadas Oceánides. Las oceánides personifican arroyos, fuentes, lagos, etc.Entre ellas están: Éstige, Asia, Pleíone, Electra, Dóride, Dione, Perse, Pluto, Clímene, Clitie, Mentis, Eurínome, Fílira, etc.Es la más joven de las Titánides. Representa la fecundidad de las aguas. Fue matrona de su sobrina Hera. Su morada se sitúa más allá del país de las Hespérides.
Hay algunos Titanes de los que no se sabe a qué generación pertenecen:
Anitos, uno de los que criaron a la Señora, hija de Deméter.
Lelanto, padre con la oceánide Peribea de Aura, una cazadora frigia.
Titanis, considerada por algunos madre de Temis.
En el siglo XX
Algunos investigadores del siglo XX, prominentemente Jane Ellen Harrison, han argumentado que un ritual iniciático o chamánico subyace en el desmembramiento y canibalismo que practican los Titanes en mito de Dioniso. Harrison también señala que la palabra «Titán» procede del griego τιτανος, que significa ‘tierra blanca’, ‘arcilla’ o ‘yeso’, y que los Titanes eran ‘hombres de arcilla blanca’ u hombres cubiertos de arcilla blanca o polvo de yeso en sus rituales. El investigador M. L. West también señala lo mismo en relación a los ritos iniciáticos chamanes de las primitivas prácticas religiosas griegas.
Debido a la confusión con los Gigantes varios objetos gigantes han sido bautizado en alusión a los Titanes, como por ejemplo el famoso buque RMS Titanic o el ave predadora gigante Titanis walleri. (Véase también «Titán».)
sábado, 10 de octubre de 2009
Mitología en Disney

En "Pocahontas" se venera la madre tierra como una diosa. Los griegos y romanos llamaban a esta diosa Gaia.
Además, en la película "Rescatadores" la "mala" se llama Madame Medusa.

Éstas son pequeñas referencias, pero todos conocemos cual ha sido la adaptación más popular de Disney: Hércules.
Lo cierto es que esta película sido mi preferida desde siempre, y buscando he encontrado ciertas características de la historia original relatadas de forma infiel o distorsionada: Para empezar nos preguntamos por qué emplearon todos los nombres griegos para mencionar a los dioses que aparecen en la película y el nombre romano para Hércules (Heracles en griego), el principal personaje.
También, la película pone como enemigo principal a Hades, pero realmente fue Hera quien hizo todo lo que pudo para que Hércules no sobreviviera, tal y como cuenta el mito.

Pena y Pánico (representados como los malvados ayudantes de Hades)
representan a dos demonios enviados por Hera para matar a Hércules.


En otra escena, salen representados los doce trabajos, que son una serie de pruebas que el oráculo de Delfos impuso a Heracles por haber matado a sus propios hijos. En la película se representan como los desafíos que Hades lanza a Hércules para que se convierta en “un héroe verdadero”.

El caballo con alas Pegaso en la producción de Disney es un regalo de Zeus a su hijo Hércules que el dios forma a partir de una nube. No obstante, las fuentes mitológicas nos indican que el origen del caballo alado es la sangre de la cabeza decapitada de Medusa, como veis, nada que ver.

En una de las últimas secuencias, Hércules se enfrenta a un cíclope y lo derrota clavándole en su único ojo una estaca afilada incendiada, de igual forma que lo hace Ulises.

Tampoco es cierta la historia de Megara, pues realmente ella fue una recompensa que recibió Hércules y en la película la ponen como la chica imposible para éste y que, al final de la película, renuncia a sus poderes de dios, por ser mortal y poder vivir en la tierra con ella.

Dejando un poco a Hércules que es la principal fuente, también nos hemos dado cuenta de que las sirenas no son tal y cómo las pintan en Disney, en realidad eran monstruos malvados con cara de mujer y cuerpo de pájaro con voces melodiosas y dulces para atraer a los marineros y matarlos, como hemos visto en la entrada anterior.

Para terminar os dejo la mejor canción de la banda sonora de Hércules, he buscado también algo sobre las musas del principio de la película que cuentan las historia, pero no he encontrado nada, supongo que serán las musas de Zeus! :)
Ariadna
La mitologia en los videojuegos





-El mito del nacimiento de Zeus
-Los castigos a los diferentes titanes.Como por ejemplo a Atlas que sujeta a la tierra
-Las hermanas del destino con su hilar
-La hidra,las arpías,los satiros
-Aparece el dios Ares
-Aparece poseidón,afrodita,ares
-Aparece tifón
-Aparece los regalos de cronos a las hermanas del destino
-Aparece el mar egeo
-Aparece Atenas
-Aparece la caja de pandora
Diferencias
-Pegaso no sale como es en la mitología
-La guerra de dioses y titanes es falsa en el sentido de como se hizo
-El principio de este juego os puede llevar a error empieza con la guerra de dioses y titanes
-Aparece la hidra
jueves, 8 de octubre de 2009
Las sirenas.
Las sirenas eran mujeres, con cuerpo de pájaro. Al cantar, parecían ser hermosas doncellas, y marineros sucumbían ante su encanto.
Odiseo (Ulises), con gran imaginación, cuando se iban acercando a la isla temida, por consejo de Circe, ordenó a sus hombres que se taparan los oídos con cera, y para no escucharlas, se hizo amarrar al mástil, con orden de que pasara lo que pasara, no lo desataran.


Dánae.
Nueva Promocion de Latín y Griego
sábado, 13 de junio de 2009
¡¡SACRIFICIO!!


Tras dos fechas postpuestas levantamos el día con el sol brillando como nunca (menos mal que estudiamos griego y no suomi, nos habría tocado ir en jerseys de lana y, probablemente, no habríamos sobrevivido para contarlo) para celebrar el sacrificio a Apolo y Atenea.
Tras llegar a la Hélade y colocarnos el peplo subimos acompañados del mismísimo Baco a adorar a la bestia en procesión y pronunciar los cantos y oraciones que la ocasión requería para luego proceder a matar al ¿cordero? que, sobre el altar, había recibido las flores y frutas que la procesión le había....arrojado (a mala idea a veces :P).
todo hay que decirlo y la verdad es que el bicho se aferraba con sus cuatro pezuñas a la vida, menos mal que nuestro banquete no dependía de él, porque si no habríamos tardado lo suyo :)

Al terminar dos de las musas danzaron al son de la música un tanto extasiadas..podría ser por el vino o porque son así..y ya los demás se animaron a seguirlas con mucho arte, todo hay que decirlo.

En el almuerzo se trataron todos los temas que podáis imaginar, desde gastronómicos como " qué rica esta la comida" hasta existenciales como "¿qué sentido tiene todo?"; y es que tanto tiempo es libre no es bueno, empezamos a pensar y ya la liamos ja, ja, ja
En resumen nos lo pasamos superbién es increíble el buen ambiente que tenemos los frikies, ¡es genial! Espero que lo podamos repetir pronto..bueno, espero no, ¡HAY QUE REPETIRLO! Y aunque se haya acabado el curso de 2º de Bachillerato y estemos cada uno en sitios diferentes siempre nos unirá ese sentimiento que tanto nos caracteriza a los de letras; y que nunca dejemos de estar en contacto ya sea por el blog, por móvil etc. Porque todo lo que hemos pasado, todas las risas, todos los llantos...nunca se olvidarán.
¡Y que cada curso que pase aporte su granito de arena para que el blog siga creciendo cada vez más!
¡Un beso muy grande y hasta siempre!

Euterpe
viernes, 12 de junio de 2009
AVISO PARA 1º DE BTO.
Supongo que ya sabréis cómo os ha salido el examen. La recuperación es el viernes, pero os espero antes. Aprovechad el fin de semana para estudiar. Siento que el examen de Latín haya sido el último y que estuviérais cansados, pero es indignante que, siendo cinco, sólo haya un aprobado. Y allí os quiero ver toda la semana trabajando aunque se hayan cortado las clases.
YO NO LAS CORTO.
...
viernes, 22 de mayo de 2009
Níobe
¿ Que es lo que quiere esplicar este mito?
Haber si alguno de vosotros puede encontrar almenos 3 metamorfosis por castigo divino.
jueves, 14 de mayo de 2009
DUDAS DE LATÍN ( 4º DE E.S.O.)
viernes, 8 de mayo de 2009
despedida.

Gratias vobis agimus!
Oscula omnibus.
lunes, 30 de marzo de 2009
Eneida, Libro VI

Ya en Italia, Eneas habla con Sibilia, sacerdotisa de Cumas (Apolo habla a través de su boca), la cual le ayuda a acceder al infierno cuyos jueces eran Minos, Eaco y Radamantis; y le acompaña; Caronte era el encargado de transportar las almas de una orilla a otra; según la Sibila, fácil era bajar a los infiernos lo difícil era subir, aunque había escepciones como la de Eneas, Hércules, Ulises y Orfeo. Allí se encontrará con Dido, entristeciéndose, y finalmente con su padre Anquises, que le dice que su nueva tierra será Roma, pero que antes de alcanzar ese objetivo afrontarán grandes problemas cuya solución será Marcelo que es el futuro héroe que Eneas se encuentra en el infierno.
Para acceder a los infiernos, él tuvo que cumplir un ritual y buscar una rama dorada, sus palomas le ayudaron a encontrarla.
Talía
El simbolismo del agua
Basándonos en un estudio de una universidad argentina, en este libro hay dos tipos de aguas:
Aguas negativas
Para llegar a los distintos lugares del Infierno es necesario atravesar los ríos siguientes. Ya desde el estadio previo a la entrada de la caverna, ésta aparece rodeada de las aguas del Averno. Este lago se encontraba al Norte del Golfo de Nápoles, sus aguas están en contacto con el inframundo. Por sus misteriosas características, su nombre también denominaba al Infierno,pero generalmente en griego Aornos , " sin pájaros", no sólo las aves no podían vivir allí, tampoco podría hacerlo ningún ser viviente, porque todo el lugar era una amenaza de muerte.
El Épiro es una antigua región ribereña del mar Jónico. Existía aquí un río llamado Aqueronte que suspendía su recorrido en una profunda falla, y al reaparecer, cerca ya de su desembocadura, formaba un pantano. Sus misteriosas características contribuyeron a que inevitablemente se lo relacionara con el reino de las sombras. Representan la retención de lo que más ha lacerado a la Humanidad de todos los tiempos: el mal.Sus turbios remolinos hacen patente las faltas cometidas por las ánimas que esperan en sus orillas.
El Cocito con sus hondos remansos representa lo opuesto a la fuerza purificadora de las aguas corrientes, por elcontrario retiene y alberga las impurezas. Es afluente de la Estigia
Aguas Positivas.
El agua es símbolo natural de la purificación.Los compañeros de Eneas la utilizan para ungir el cadáver de Miseno, y rociar con agua lustral a los que presenciaron dicho ritual. Antes de entrar a los Campos Elíseos, Eneas rocía su cuerpo con agua viva.Una vez reunido con Anquises, repara en un valle algo apartado y pregunta a su padre por el río que atraviesa el lugar, y se inquieta por saber quiénes forman esa muchedumbre que espera en sus riberas. Era el rio Leteo.Si analizamos etimológicamente el nombre del río, vemos que proviene del verbo griego -Lantháno- estar en sí, ocultar, que latinizado da Lethe, olvido.Del mismo vocablo, esta vez sustantivado encontramos la palabra Loto, flor de loto. Símbolo de lo naciente, esto nos remite a una estrecha analogía con el río Leteo, ya que sus aguas sagradas diluyen los recuerdos, y por su virtud germinativa regala a las almas la pureza necesariapara experimentar una nueva existencia.
Melpómene
sábado, 28 de marzo de 2009
Notas de 1º y 2º

.......................LATÍN..................GRIEGO
Artemisa: 3,5................................7
Niké: 4...........................................5,5
Tau: 7............................................8
Dafne: 6........................................6
Afrodita: 4,5.................................7
Atenea: 3.....................................NP
2º BTO.
.......................LATÍN................GRIEGO
Melpómene: 9 .......................... 8´5
Euterpe: 9 ................................ 6
Talía: 7,5 ................................. 6
Urania: 5 ................................ 5
Zeus: 6 .................................... 7